5 Recomendaciones Claves para Empresas ante el Plan Estratégico 2025 del Gobierno de México

El comercio exterior en México está evolucionando constantemente, y con la llegada del Plan Estratégico 2025, se vislumbran cambios significativos en sectores clave como la manufactura, el automotriz, el aeroespacial y el eléctrico. En nuestro último episodio de lo anterior se expuso en uno de los episodios del. “El Aduanero 2025”, exploramos estos cambios con la experta Tania Rodea.

En el episodio 12 del aduanero: “Las empresas deben prepararse para los cambios en el comercio exterior, especialmente en sectores estratégicos como el aeroespacial, el eléctrico y el automotriz.”

Tania Rodea
https://www.youtube.com/watch?v=P8RI3_FNqsk&ab_channel=GrupoGamas

Principales Cambios en el Comercio Exterior

El gobierno de México ha presentado un anteproyecto que contempla programas y decretos que influirán en el comercio exterior del país. Algunos de los puntos más relevantes incluyen:

  • Incremento del contenido nacional en la producción de mercancías, particularmente en el sector maquilador.
  • Impulso a la Ventanilla Nacional de Inversiones Digital, lo que permitirá agilizar los trámites administrativos para empresas.
  • Implementación del programa IMMEX 4.0, enfocado en mejorar la competitividad de las empresas maquiladoras.
  • Relevancia del Nearshoring y el Plan 2030
  • Se espera que el nearshoring tenga un impacto significativo en la economía mexicana, especialmente con el respaldo del Plan 2030 contemplado por el gobierno federal, estatal y municipal. Sin embargo, una de las principales dudas es cómo avanzará este plan en términos de acciones concretas.
  • Actualmente, el proyecto está en fase de planificación y se deben esperar decretos y modificaciones que clarifiquen su implementación. No obstante, es clave que las empresas comiencen a estudiar el documento, analicen los beneficios por región y participen en las mesas de diálogo con las autoridades.
  • Por ejemplo:
  • Sonora: Foco en el sector eléctrico y aeroespacial.
  • Sureste de México: Desarrollo en energía y turismo.
  • Las empresas dentro de estos sectores podrán anticiparse a los cambios, presentar sus posturas y aprovechar los incentivos que se establezcan.

5 Recomendaciones de Tania Rodea para Empresas en 2025

  1. Fortalecer la Infraestructura Logística
    Mejorar rutas de transporte y almacenamiento para manejar mayores volúmenes de producción y garantizar eficiencia en la cadena de suministro.
  2. Capacitación de la Fuerza Laboral
    Invertir en formación especializada en sectores clave como el aeroespacial y el eléctrico.
  3. Aprovechar la Ventanilla Nacional de Inversiones Digital
    Informarse sobre su implementación y utilizarla para simplificar trámites y mejorar la relación con el gobierno.
  4. Participar en Mesas de Diálogo con Autoridades
    Acercarse a las autoridades para conocer los cambios con antelación y aprovechar beneficios del Plan Estratégico 2025.
  5. Monitorear la Evolución del Programa IMMEX 4.0
    Estar atentos a las modificaciones y oportunidades del nuevo esquema para las empresas maquiladoras.

El T-MEC y la Integración Regional

El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) juega un papel clave en el fortalecimiento de la industria nacional, ya que establece reglas estrictas sobre el contenido regional de las mercancías. Esto obliga a las empresas a buscar proveedores dentro de la región, brindando a México la oportunidad de consolidarse como un líder en la manufactura de sectores estratégicos.

Retos y Oportunidades del Nearshoring

El nearshoring sigue siendo una gran oportunidad para el país, especialmente con las inversiones extranjeras en sectores como el farmacéutico y el tecnológico. Sin embargo, existen retos importantes a superar, como:

  • Infraestructura logística: Es vital mejorar las rutas de transporte y almacenamiento para manejar mayores volúmenes de producción.
  • Capacitación laboral: La fuerza de trabajo necesita especializarse en sectores como el aeroespacial y el eléctrico.
  • Simplificación de trámites: Se espera que la Ventanilla Nacional de Inversiones Digital facilite los procesos administrativos para atraer más inversiones.

Próximo Episodio del Aduanero : IMMEX 4.0

En nuestro siguiente episodio, abordaremos con mayor detalle la evolución del programa IMMEX y su versión 4.0. ¿Cuáles son sus beneficios y cómo impactará a las empresas maquiladoras?

Para conocer más sobre estos cambios, consulta el Plan Estratégico 2025 y no dudes en contactarnos para resolver cualquier duda.

¡Nos vemos en el próximo episodio de “El Aduanero”!